7/2/12

¿Qué diferencia la piel de una persona joven de la piel envejecida? (Muyinteresante.es)

edad-diferenciasLas por muchos "temidas" arrugas se deben a undeterioro estructural de la piel. Concretamente, lo que se daña con el paso de los años es el colágeno de la dermis, es decir, la capa más gruesa y firme de la piel, que se encuentra debajo de la fina epidermis. El colágeno consiste en proteínas que forman una estructura de apoyo en torno a las células de la piel. En la piel joven el colágeno es firme, elástico y abundante, "como un colchón nuevo", explica John Boorhees, dermatólogo de la Universidad de Michigan (EE UU). Pero igual que le ocurre a un colchón de espuma, con el transcurso del tiempo la piel que envejece comienza a hundirse y se arruga cuando su colágeno está disminuido y fragmentado. Esto se debe, entre otras cosas, al aumento de la producción de la enzima colagenasa que descompone el colágeno. Además, los fibroblastos, componentes críticos de la piel firme y saludable, pierden su estado normal de estiramiento. 

Se calcula que las personas mayores de 80 años tienen cuatro veces más colágeno descompuesto que los veinteañeros. Y eso hace que la dermis, que ha perdido dos tercios o más de su espesor juvenil debido a la pérdida de colágeno, además de plegarse, se rasgue y se lesiona fácilmente.


Tratamiento para curar quemaduras de tercer grado sin dejar cicatrices (http://noticiasdelaciencia.com)


Jueves, 19 enero 2012
MEDICINA

Tratamiento para curar quemaduras de tercer grado sin dejar cicatrices

Enviar por email  
Se ha conseguido desarrollar un material gelatinoso que, usado en un nuevo método para tratar quemaduras, parece ser capaz de ayudar a regenerar el tejido sin que el proceso deje cicatrices, al menos en los experimentos realizados hasta ahora en piel de ratones dañada por quemaduras graves.

El nuevo tratamiento, desarrollado por científicos de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, aún no ha sido probado en pacientes humanos. Pero los investigadores creen que el procedimiento, que estimula la formación de nuevos vasos sanguíneos y piel, incluyendo a los folículos pilosos, podría conducir a un proceso de curación mucho mejor en personas que han sufrido quemaduras graves, de tercer grado.

El tratamiento, ideado por el equipo de Sharon Gerecht, profesora de ingeniería química y biomolecular en la citada universidad, consiste en un vendaje que incluye un hidrogel de diseño especial, el cual actúa como una especie de andamio tridimensional de polímeros, rico en agua.

Las quemaduras de tercer grado suelen destruir las capas superiores de la piel hasta el músculo. Requieren de atención médica compleja y dejan feas cicatrices. El nuevo método ha dado mejores resultados.
[Img #6311]
Muestra del hidrogel. (Foto: Will Kirk/JHU)

En las pruebas, este tratamiento estimuló el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos y la regeneración de capas complejas de la piel, incluyendo a los folículos pilosos y las glándulas que producen aceites naturales de la piel.

Este hidrogel podría ser la base de un tratamiento para quemaduras que funcione mejor que las terapias clínicas disponibles en la actualidad. Además, dado que este nuevo producto es fácil de fabricar a gran escala, también resultaría barato.